La CTERA a nivel Nacional en conjunto con los otros gremios nacionales docentes ha solicitado en paritarias una recomposición del 40% del Salario Inicial, la duplicación del incentivo y la reapertura de la discusión en Junio de este año. A todas luces y luego del tarifazo anunciado en el día de ayer para el consumo de energía, más la inflación desatada en los meses de Noviembre y Diciembre, esta cifra se presenta como razonable, con el objetivo de no perder poder adquisitivo, ya no hablamos de recuperación del salario. Por otro lado, se ha reiterado una vez la URGENTE modificación del Impuesto a las Ganancias, en sentido que siempre reclamó CTERA, aumentar los mínimos, modificar las escalas, incluir deducciones y no contemplar aquellas sumas como material didáctico, zona, entre otras. Si el impuesto venía siendo un techo para los aumentos salariales, hoy se ha convertido en una sangría para lxs trabajadorxs, en el mes de Diciembre y Enero, los descuentos fueron considerablemente mayores, incluyendo obvio, a lxs jubiladxs, mientras a la par tuvimos que soportar aumentos de los productos vitales de la canasta familiar como la carne , el pan, los lácteos, y ahora la Luz .
Las declaraciones del Gobierno Nacional de buena voluntad respecto al diálogo , y unidad de lxs argentinos, deberán tener un correlato con la oferta que realice en el marco de la Paritaria Nacional.
Por otro , lado será necesario que en ese mismo marco se asegure la continuidad del Financiamiento de los planes Nacionales como FINES; Plan de Formación docente , Centros de Apoyo Juveniles y otros, así como el cumplimiento de acuerdos paritarios sobre estabilidad docente.
En el plano Provincial esperamos que en esta próxima semana pueda comenzarse las reuniones y constituir la Paritaria, a efectos del tratamiento del tema Salarial , inclusión en el presupuesto de los nuevos puestos de trabajo para : Centros de Apoyo Escolar, Escuelas Especiales, Referentes de Conectar igualdad, coordinador de curso, entre otros.
Sin duda la realidad se presenta incierta y conflictiva frente a la cantidad de despidos tanto en el sector público como privado y es por eso que preocupa, la decisión que se tome frente a todos los proyectos nacionales, que con fondos del Estado Nacional, estaban presentes en las escuelas. Por dar un ejemplo : planes de mejoras, gabinetes informáticos, libros, netbook, financiamiento para el pago de lxs docentes de plan fines, CAI, CAJ y otros.
UTELPa y todos los sindicatos de base comienzan a realizar reuniones informativas, asambleas, en la que se convoca a la participación activa para informase y decidir.-