“Aves para los que no tienen ni idea” llega a La Adela 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, a través del Museo de Historia Natural (MHNLPam), junto al Área de Turismo de la Municipalidad de La Adela, invitan a participar del curso de iniciación en la observación de las aves, a realizarse el viernes 21 de septiembre en las instalaciones del Salón Municipal de Actos, y el sábado 22 en la costa del río Colorado de la mencionada localidad.

Será dictada por especialistas del Museo, es gratuita y está planificada para público sin experiencia.

Se pretende brindar la información necesaria para introducir a los destinatarios en la práctica de la observación e identificación de las aves silvestres, el conocimiento sobre sus características, comportamiento, evolución, amenazas e importancia en la naturaleza. Contenidos que pueden ser de gran utilidad, como herramientas complementarias para guías de naturaleza, operadores turísticos, docentes, administradores de áreas protegidas y gestores ambientales.

Pueden participar mayores de 15 años y se entregarán certificados de asistencia.

Para inscripción e informes comunicarse con el Área de Turismo de la Municipalidad de La Adela, vía correo electrónico turismolaadela@gmail.com, teléfono 02931 – 430650.

Características del curso
La observación de las aves es una actividad de recreación saludable que nos permite transitar una experiencia de contacto directo con la naturaleza compartiendo vivencias individuales o colectivas únicas y transformadoras. Este acercamiento al mundo de las aves posibilita no solo adquirir conocimientos sobre la biodiversidad pampeana en general sino también valorar la belleza, complejidad y fragilidad de nuestro entorno natural e implicarnos en acciones que promuevan su conservación. Este curso brindará a los asistentes la información necesaria para introducirse en la práctica de la observación e identificación de las aves silvestres, el conocimiento sobre su evolución, clasificación, morfología, comportamiento e importancia en la naturaleza.

El tema I incluye: Las aves y el hombre: introducción al mundo de las aves y la relación de estas con el hombre a través de la historia, el arte y la cultura. Origen y evolución de las aves. Clasificación de las aves.

Tema II: Características de las aves: anatomía y fisiología. La vida de las aves: el canto, tipos de vuelos, nidificación y migración.

Tema III: Métodos de observación: equipo básico y complementario. Técnicas de observación a campo. Reconocimiento por ambiente y comportamiento. Las guías de campo.

Tema IV: Las aves de La Pampa. Conservación de las aves y sus ecosistemas: Aves en peligro y sus amenazas. ¿Qué son las AICAs?. AICAs de La Pampa. Aves introducidas.

El viernes 21 se brindarán contenidos teóricos, y el 22 se hará la práctica de campo.

Deje su comentario en Facebook