Aparecieron dos testigos que dicen que Andrea López estaba con vida en marzo de 2004

La audiencia de este jueves en el juicio a Victor Purreta comenzó con el testimonio de un alambrador que dijo ver a la víctima en un coto de caza de la zona de Padre Buodo en esa fecha. Otra mujer declaró que su hermana la vió bajar a Andrea en la caminera entre Mendoza y San Luis cuando viajaba en colectivo a Santa Rosa también en marzo de 2004.

El tribunal, a través de algunas preguntas, puso en duda los dos testimonios, primero el del trabajador rural y después el de la mujer, cuya identidad e imagen los medios no pueden divulgar. Los dos testigos fueron aportados por la defensa de Gastón Gómez.

Primer testigo

Julio Argentino Koenig tiene 52 años y es trabajador rural. Vive en Guatraché. Confesó que tenía problemas siquiátricos. “En el año 2004 cuando estaba trabajando en un coto de caza aparentemente apareció la chica esta con un señor, Miguel Vila”, dijo. “Estaba con una señora de Colonia Santa María (la chica), en el otro campo. Por las fotos que después vi, era ella”, explicó al dar su testimonio.

Según comentó el testigo “en esos días, esa chica (por Andrea) había estado trabajando en Monte Hermoso en un camping. Había estado con Purreta. Ella paraba en un campo y nosotros en otro. Hacía los trabajos de la casa. Llegaban otras chicas de Jacinto Arauz. Paraban donde paraban los patrones. Hacían fiestas ahí”, relató.

“Le pregunté si había estado en Monte Hermoso. Para ver si coincidia lo que decía…le decían La Negra. Para mi era la cara que pasaban por la televisión”, apuntó.

Los campos en cuestión eran La Perichona y Sol Pico, que luego se unificaron. Están en la zona de Padre Buodo. Los dueños eran Daniel y Carlos Grundnig y Miguel Vila (dueño de un camping en Monte Hermoso).

Koenig también mencionó que a ese coto de caza fueron trasladadas Fernanda Aguirre y Florencia Penachi, dos adolescentes desaparecidas. Ya lo había declarado el 15 de octubre de 2010.

Mencionó que hubo otras muertes de mujeres. Una la habrían tirado en un resumidero, en una casa de los Grundnig en Guatraché.

Para Koenig la muerte de Grundnig (lo mató Tobio de un escopetazo) tuvo que ver con el lugar donde enterraron a la supuesta Andrea Lopez. “Fue en la tranquera, a la entrada en la picada. Siempre decía (Grudnig) que no se podía pasar”, dijo el testigo.

El fiscal Jorge Marcelo Amado le preguntó a Koenig por qué trajo a la audiencia el dato de que tuvo problemas siquiátricos. Después el fiscal expresó su disconformidad por la respuesta: “no voy a hacer más preguntas”, dijo sécamente.

La jueza Elvira Rossetti de Gonzalez le preguntó sobre algunas declaraciones. También le preguntó por qué tardó tanto tiempo para declarar, sospechando que la chica que estaba en el coto de caza era supuestamente Andrea López. Y si había gestionado la recompensa, a lo que el testigo dijo que no aunque si sabía que se ofrecía un pago por datos de Andrea López.

Una testigo dijo que su hermana 
vio a Andrea en marzo de 2004

Una mujer dijo que en marzo de 2004 su hermana, quien viajó en colectivo desde la localidad mendocina de Villa Atuel, vio a una mujer -a la que identificó como Andrea López por las fotos que vio después- que subió en General Alvear y se bajó en la caminera entre San Luis y Mendoza. Ahora la hermana -que vive en Río Negro- fue citada para que declare el 23 de septiembre, lo que dilatará el final del juicio.

Las juezas Alejandra Ongaro y Elvira Rossetti de González cuestionaron severamente -con sus preguntas- el testimonio de la mujer.

El tribunal pidió a los medios que no se divulgue la identidad ni se brinden características que permitan la identificación de la mujer. Tampoco se puede publicar su imagen. Como cuestión genérica la mujer es comerciante y reside en Santa Rosa.

La mujer declaró que se conectó con el abogado Gastón Gómez cuando empezó el juicio contra Purreta. Dijo que habló hace una semana. ‘Cuando esta chica recién desapareció, empezó a aparecer las fotos. Mi hermana vivía en Villa Atuel. Vino en marzo de 2004. Yo tuve un accidente el 7 de febrero de 2004, porque el día anterior era mi cumpleaños”, relató.

“Llegó a las 6 de la mañana. Dijo que cuando venía en el colectivo, saliendo de Alvear, sube una chica. Se bajó de un Peugeot 504, que siguió al colectivo durante un rato. La chica se bajó en la caminera de San Luis y no volvió a subir”, dice que le contó la hermana. Dio otros detalles: “subió sin valijas. Iba nerviosa, se refregaba las manos. Hasta que nos siguió el Peugeot. Ahí se tranquilizó’, dijo.

La conversación surgió porque estaban mirando Canal 3 en su casa (en la calle Jones por ese entonces) y que apareció una fotografía de Andrea López. Allí su hermana le hizo el relato.

La mujer dijo que “llamé al 0800 por lo menos por lo menos cuatro veces. Pero nunca me tomaron el testimonio. Mi hermana dibuja. Ve los rostros y dibuja. Estaba con la misma campera que está en la foto”. “Yo traté de comunicarme al 0800. Pero no fue posible”, dijo. “Me atendió una mujer. Y me dijo que la persona que me tenía que tomar los datos, no estaba’, dijo. Contó que llamó desde un celular.

Aseguró que “se lo conté a amigos policías. A la gente que se lo comenté me dijeron ‘no te metas'”. También explicó que su hermana pensó en ese momento que esa chica “iba a aparecer”. Además que su hermana no tiene recursos y que viene pocas veces a La Pampa.

El abogado Omar Gebruers le preguntó por qué eligió al abogado Gómez para darle esa información. Dijo que era porque lo vio en el juicio anterior.  La mujer dijo que se presentó por un interés “como madre” y para que “no vaya preso un inocente”, en referencia a Víctor Purreta.

Esta afirmación desató la reacción del fiscal Jorge Amado que le preguntó como sabía si “Purreta era o no era”, culpable de la desaparición de Andrea López.

Amado además le preguntó porqué no agotó los medios para dar su testimonio. La mujer expuso como explicación la respuesta en el 0800. Gebruers le preguntó porqué se presentó ahora. La mujer dijo que ‘ahora alguien me dijo que me presente en un lugar y a una hora’.

Duro cuestionamiento

La presidenta del Tribunal Alejandra Ongaro le preguntó -casi cuestionándola- qué tenía que ver el caso o el juicio anterior a Víctor Purreta con el dato que conocía la hermana. La mujer le dijo: “porque el acusado era Purreta”.

Ongaro también le preguntó a la mujer cuál de las partes presentes en la audiencia (Purreta, y la familia de Andrea López), tenía más interés por la verdad. “No se sonría”, le pidió la jueza mientras le hacía la pregunta, al ver un gesto de la testigo. La mujer dijo que “la Justicia”. La jueza insistió: la testigo repitió que “la justicia”. En ningún momento la testigo se refirió a la madre de Andrea López o su familia. La jueza indagó ese punto para conocer el porqué de la decisión de ver al abogado Gastón Gómez.

También le preguntaron porqué no  se comunicó con las organizaciones sociales que militaban por la causa de Andrea López. Elvira Rossetti de González le pidió precisiones sobre el momento en que la testigo y le hermana vieron la noticia en Canal 3. Por el tono de las preguntas, la jueza pareció no darle crédito el testimonio de la mujer.

Los Pintos

En la jornada de este jueves declararon familiares de Mario Pintos, amigo de Purreta. Los hermanos Griselda Pintos, Gustavo Pintos; Angel Pintos, Rosa Andrea Pintos y el padre Guillermo pasaron sin aportar datos de relevancia. También Mirta Bustos, la madre. Fueron citados por el querellante Omar Gebruers, para conocer si Mario Pintos les reveló lo que sabía de la desaparición de Andrea López, pero no aportaron dato alguno.

 

Fuente El Diario de La Pampa

Deje su comentario en Facebook