Alumnos de la EPET de Macachín presentan el “Bipedestación ” en Buenos Aires

Los días 3, 4, y 5 de Diciembre en el INET se realiza el 1° Encuentro Nacional de estudiantes de secundarias técnicas.

 El Instituto Nacional de Educación Tecnológica convocó a estudiantes y docentes de escuelas secundarias técnicas de todo el país para exhibir los proyectos y trabajos innovadores, realizados en el ámbito escolar a lo largo del año.

 Esta será la primer edición de una instancia de «fin de curso» de la educación técnico profesional.

Participarán en este encuentro entre cuatro y seis equipos de estudiantes y docentes de todas las provincias del país y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 Se presentarán experiencias educativas con relación a:

  • La articulación entre una Institución y las necesidades de su comunidad  en el marco del Programa de educación para el trabajo y la integración social (PRETIS).
  •  La realización de prácticas profesionalizantes,  innovadoras, y sustentables, que se vinculen  con el medio ambiente y/o el mercado productivo de su comunidad.
  •  Compartir las experiencias obtenidas al aplicar la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC´S), mediante el Plan de entrega de netbooks  del Programa Conectar Igualdad.

También serán parte de este encuentro, aquellos equipos de estudiantes premiados nacionalmente en el 3º Concurso Nacional de Escuelas Técnicas, co-organizado con la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Social del Ministerio de Planificación Federal y en la Feria Nacional de Ciencias, Arte y Tecnologías 2013, organizado por el Ministerio de Educación de la Nación.

Técnica – Mente tendrá a su vez un espacio de talleres de reflexión, en donde los estudiantes y los docentes podrán pensar sobre propuestas para la mejora continua de la calidad educativa de esta modalidad.

Los alumnos de la EPET de Macachín con la presencia de Alan Braun de Guatraché entre ellos, presentaran en Buenos Aires y explicó a Diario Sur Digital el funcionamiento de la  Maquina que  tiene 2 (dos) Sistemas, uno de Rehabilitacion (Los Pedales) y otro  Bipedestacion (La Silla).

Alan nos contó que “La Maquina esta echa para personas con problema motriz inferior y la idea surgió de una persona con este problema, la persona se acerco a la escuela y nos pidió si no lo podamos ayudar y bueno pusimos manos a la obra con hacer planos imágenes en 3D y  se le mostró los planos y las imágenes en 3D y nos dijo que estaba buena la idea y la empezamos a armar”.

Luego nos dijo que la “Rehabilitación (Los pedales), sirve para mantener los pies en movimiento, lo que ayuda es a que los músculos no se atrofien (no se pongan duros), no pierda masa muscular y que la sangre circule correctamente por los pies,  los médicos te exigen a futuro tratamiento u operación que los músculos no estén atrofiados ni que hayan perdido masa muscular, si eso ha pasado los médicos no te aconsejan realizar el tratamiento y operación”.

Nos comenta además que “Bipedestacion (Silla) sirve para que la persona quede de forma erguida, lo que ayuda esto es a que como la persona esta siempre sentado en la silla de ruedas, los órganos no están en su lugar o en el lugar correcto,con esta silla al estar de forma erguida los órganos vuelven al lugar correcto y el sistema sanguíneo funcione correctamente, esto hace que funcione por gravedad como se le dice” añade Alan que “en La Pampa lo que hay es paralelas y se trata de  levantar tu propio peso y para una persona es mucho ya que tiene que levantar sus 80, 90 o mas kilos,  ademas de esta manera la persona mas de 10 o 15 Minutos no aguantan, en cambio, con este sistema la persona hace un poco de fuerza hacia delante y los cilindros solos se van a empezar a expandir hasta llegar al tope y quedar en forma vertical, con este sistema la persona puede estar entre 20 y 30 minutos o mas, los médicos aconsejan estar entre 20 o 30 minutos diarios, es decir con esta maquina duplica el tiempo de estar erguido en paralela y ademas metemos a la persona en los rangos medicos de los 20 o 30 minutos aconsejados”.

Deje su comentario en Facebook