Ahorristas pampeanos compran un promedio de U$S 500 diarios

En la primera jornada con el nuevo escenario cambiario, el Banco de La Pampa vendió unos 85.000 dólares a sus clientes, a un promedio de 500 dólares por ahorrista. Para hoy se espera un número un poco mayor aunque sin llegar a un extremo que desborde la capacidad del banco pampeano.
Al cabo de la primera jornada se concretaron entre 170 y 200 operaciones de venta de moneda estadounidense para ahorro, acorde a las normas anunciadas a fines de la semana pasada y aplicadas a partir del lunes. “El sistema funcionó bien y con fluidez, ésa era nuestra mayor preocupación”, sostuvo Wálter Faccipieri, integrante del Directorio de Banco por el Estado provincial, en diálogo con LA ARENA. “Al cierre de la jornada tuvimos la tranquilidad de que el sistema funcionaba como habíamos previsto”, acotó.
Faccipieri comentó que cuando consultó cómo había estado la jornada, le informaron que se habían concretado 170 operaciones por un monto cercano a los 85.000 dólares. “Después deben haberse concretado algunas más, así que un número de 200 operaciones no sería exagerado”, evaluó. Este número corresponde solo a las transacciones en la casa central del Banco, sobre calle Pellegrini, sin computar las que se hubieran concretado en las otras sucursales habilitadas para este negocio.
El promedio vendido ayer indica que los ahorristas pampeanos compraron a razón de 500 dólares por persona, un número que el director consideró razonable si se tiene en cuenta que las nuevas normas apuntan a los pequeños ahorristas. “Para comprar el tope de 2.000 dólares hay que tener un ingreso registrado en AFIP durante el último año de 80.000 pesos, y eso es algo a los que pocos llegan”, señaló.
“Hoy tuvimos una jornada tranquila, quizá mañana haya algo de cola”, estimó el director analizando la posibilidad de que desde hoy y hasta el viernes haya una mayor demanda de billetes norteamericanos. “Tengamos en cuenta que los certificados expedidos por AFIP tienen una validez de 72 horas y se pueden usar en el mismo mes en que se pidieron”. Esto implica que sí o sí tienen vigencia hasta el viernes. Por ello, la intuición de que hoy o mañana haya una demanda un poco mayor.
“De cualquiera manera -acotó Faccipieri- yo creo que muchos solicitaron el certificado solo para saber cuánto les autorizaba la AFIP de acuerdo a sus ingresos declarados. Me da la impresión de que no todos los que pidieron el certificado necesariamente van a comprar dólares. Fue más una cuestión de curiosidad, de ver ‘hasta dónde puedo llegar'”.
Aún cuando entre hoy y el viernes haya una demanda importante, el Banco de La Pampa tomó la previsión de adquirir un volumen de billetes como para hacer frente con tranquilidad a un número grande de transacciones.
“Hemos tratado de comprar en exceso. Ni bien nos enteramos de las nuevas medidas, tomamos las previsiones del caso para evitarnos cualquier dolor de cabeza. Hemos atesorado un volumen importante de dólares, no creo que tengamos problemas”, reiteró.

Complicaciones.
Faccipieri señaló que en lo que si hubo complicaciones fue en el tema de la no aplicación del recargo a quienes depositen esos dólares en depósitos a plazo fijo por al menos un año. “Ahí sí es un poco más engorroso, porque una persona puede hacer muchos movimientos entre cuentas y después no queda claro si esos dólares son los que adquirió ahora o ya los tenía de antes”, graficó.
Por último, evaluó que el pampeano que compra dólares lo hace con el genuino espíritu de ahorrar, sin pensar en maniobras especulativas. “Yo no creo que alguien compre dólares a 8 pesos pensando en venderlos a 12, como sí podría ocurrir en Buenos Aires, donde uno va caminando por la calle y se encuentra con los ‘arbolitos’. Para mí -reiteró- el pampeano no tiene esa idiosincracia, no piensa de esa manera”.

 

Fuente La Arena

Deje su comentario en Facebook