La Secretaría de Cultura de la Provincia informó sobre las actividades culturales de la semana en las diferentes localidades de la Provincia.
Se trata de un collage a cargo de Pablo Salazar, basado en la exposición “Leal intérprete”. El desarrollo del taller con materiales serán provistos por la Secretaría.
Está destinado a personas adultas, especialmente estudiantes de arte, artistas y público en general interesado. Las inscripciones se pueden realizar mediante el correo electrónico pablodesal@gmail.com.
Por otro lado, hoy desde las 21:30, Catalinatom presentará su primer concierto del año en Santa Rosa, en el auditorio del Medasur.
Las entradas generales tienen valor de $200 y se pueden conseguir en “451libros” – Av. San Martín 167- y “Lokura Fans” -9 de Julio 225.
Juegos Culturales Evita
El próximo lunes se desarrollarán las finales provinciales de los Juegos Culturales Evita 2019, en el auditorio del Medasur desde las 8:30. Mientras que el martes 10 será el turno para los adultos mayores.
Museos
En el Museo Provincial de Artes -9 de Julio y Villegas- se expone la muestra “Flasheando Godzila” de Lihué Pumilla. Una muestra con participación de artistas invitados, que abarca desde los primeros trabajos del artista, donde se exponen esculturas, pinturas y objetos. Además, se exhiben trabajos en madera y algunas de sus nuevas producciones desarrolladas en el proyecto de diseño de indumentaria intervenida a pincel “Chetazas – autogestión y corazón”.
En el Centro de Artes -Leguizamón 1125-, los días miércoles de 14 a 15:15, se realizan Encuentros de Danza, con la coordinación de Malva Roldán. Están basados en la Danzaterapia / Método Fuxiano creado y desarrollado por María Fux, especialmente dirigidos a adolescentes, jóvenes y adultos con Síndrome de Down, pero también a personas con otras discapacidades que puedan y deseen participar del movimiento y no requieran de asistencia especial. También se propone como un espacio de aprendizaje para talleristas, docentes, profesores que trabajan desde el arte como herramienta de comunicación, integración y transformación.
En el Teatro Español- H. Lagos 44- mañana desde las 21:30, se podrá disfrutar del Sexto Concierto de Gala de la Banda Sinfónica de La Pampa Temporada 2019, titulado “Cuatro Estaciones” -Douglas Braga-.
Cuenta con la dirección artística de Manuel Gerez y participarán como invitados los saxofonistas pampeanos Estefanía Schanton y Alejandro Bidegain.
También mañana en el CREar -Alte. Brown y 1° de Mayo- se realizará el Festival de Tango Nido Gaucho 2019. El seminario de tango estará a cargo de Nuria Lazo y Federico Ibáñez (General Pico).
En la Casa Museo Olga Orozco -Regimiento 13 de Caballería Nº 1102- de Toay, el sábado desde las 10, en el Auditorio “La Fantasma”, se realizará el encuentro de lectura y escritura denominado “Siempre Insurgente, Nunca Obediente”, coordinado por Paula Jiménez España, en el marco del quinto Festival ¡PAM! de periodismo y literatura.
XVII Coral de La Pampa
Todos los fines de semana de agosto y septiembre se podrán disfrutar del homenaje a Alberto Cortez. XVII Coral La Pampa consiste en 31 conciertos distribuidos en 26 localidades pampeanas. Un total de 72 coros, de los cuales 60 son pampeanos, dan vida a este evento mostrando el crecimiento y la organización de la actividad artística comunitaria más multitudinaria de La Pampa.
Es organizado por la Asociación Coral de La Pampa, y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, la Universidad Nacional de La Pampa, la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina (ADICORA) Delegación La Pampa y la Organización Federada Argentina de Actividades Corales (OFADAC). Todos los conciertos son con entrada libre y gratuita.
En General Pico, mañana desde las 18:30, en el Auditorio de la Escuela Normal, se presentarán el Coro Polifónico Municipal Ciudad de General Pico dirigido por Walter Ribeiro, el Coral XX de Septiembre con la dirección de María Eugenia Pérez Evangelista; el Coro y Orquesta Pequeños Grandes Músicos con la dirección de Marcela Ruiz; el Coro de Adultos de la Escuela Los Caldenes con la dirección de Andrés Sosa; el Coro Municipal de Adultos Mayores con la conducción de Sebastián Díaz y el Coro de Niños Cantores del Centro Cultural Maracó, dirigido por Guillermo Rojos.
El concierto cuenta con el auspicios de la Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad de General Pico, y es organizado por el Coro Polifónico Municipal Ciudad de General Pico.
El sábado en Colonia Barón y Guatraché, a partir de las 20, en el Salón de Usos Múltiples, se darán cita el Coro Municipal de Colonia Barón, con la dirección de Alejandro Yicarean; el Coro Estrella del Sur (Colonia Santa María) con la dirección de Olga Trani; el Coro Canto a la vida (Intendente Alvear), conducido por Mariana Sánchez; el Coro Lazos de amistad (Alta Italia), con la dirección de Eduardo Ferrando, y el Coro Municipal de Embajador Martini dirigido por Miguel Ferrando. Cuenta con la organización de la Municipalidad de Colonia Barón.
En Guatraché, desde las 20 en el Cine Teatro Pampero. El Coral Guatraché con la dirección de Natalia Atler será anfitrión del Coro Municipal Suyai (Ataliva Roca) dirigido por Favio Miranda, y el Coro Municipal de Miguel Cané que dirige Walter Ribeiro. El concierto cuenta con la organización del coro local y cuenta con el auspicio del municipio.
El domingo en Embajador Martini a las 19, en Casa de la Cultura. El Coro Municipal de Embajador Martini que dirige Miguel Ferrando, recibirá al Coro de voz en vos (Realicó) dirigido por Eduardo Ferrando, al Coro Municipal de Toay que dirige Cristian Mitzig, y al Coro Nahincó (Arata) con la dirección de Guillermo Rojos.
Mientras que el mismo día en Jacinto Arauz, será a las 20 en la Iglesia Evangélica Valdense. El Coro de la Iglesia Evangélica Valdense que dirige Mabel Gonnet recibirá al Coral Artimusa (Pigüe) dirigido por Alberto Guede y al Coral Cabildo (Bahía Blanca) con la dirección de Christian Lopez.
Mes de los niños
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa y los Municipios de la Provincia proponen actividades libres y gratuitas para celebrar la niñez.
El sábado en el Salón Comunal de Trenel, a las 15, habrá peloteros, juegos recreativos, fútbol, basquet, copos de azúcar, golosinas. Además, presentación del espectáculo “Payaso Chico” a cargo de Kronics Circo (circo y humor).
Fiestas populares
En Arata, los sábados 31 de agosto y 7 de septiembre, se realizará la XXIº Fiesta Provincial del Agricultor.
Este sábado, a las 15, muestra artesanal y comercial en el SUM Municipal. A las 20, Festival de canto, danza y humor. También actuarán el Ballet Antu Kiyen, La Maruja Ballet, Federico Romero con un espectáculo humorístico, David Bagnato y su conjunto y la actuación de Yanina Gino.