93° Reunión Plenaria del Consejo Federal del Trabajo

“La mayoría de las provincias tienen sus economías prácticamente paradas”

El subsecretario de Trabajo, Empleo y Capacitación Laboral de la Provincia, Marcelo Pedehontaá, participó de la 93° Reunión Plenaria del Consejo Federal del Trabajo que se realizó en la ciudad de San Juan.

El secretario de Trabajo de la Nación, Ezequiel Sabor, se reunió, junto a todo su gabinete, con los máximos responsables de las áreas de Trabajo de las provincias argentinas, donde se analizaron las políticas a implementar y para hacer un análisis de la realidad que se está viviendo en las provincias. Además de elegir las nuevas autoridades para el actual período.

“Fue un encuentro enmarcado en el proceso eleccionario, ya que a partir de la gestión de Jorge Triaca, se modificó la forma de selección de autoridades, hoy es por el voto directo sin estar preestablecida la representación de mayorías y minorías. Fue un honor para todos los que conformamos la lista haber sido elegidos por el 65,2% de los votos”, comentó Pedehontaá, quien fue electo como Presidente Alterno de la Asamblea del Consejo Federal del Trabajo.

Consultado sobre qué evaluación hace del encuentro, el subsecretario expresó: “la conclusión que quedó de este encuentro es que estamos ante un panorama a futuro muy incierto, la mayoría de las provincias tienen sus economías prácticamente paradas, no se genera empleo y no hay perspectivas de que en lo inmediato se reactive con obra pública o con inversiones privadas”.

El éxito de este plenario estuvo dado en lo prolífero de las herramientas que se generaron para ser aplicadas en las diferentes provincias, a propósito de esto, Pedehontaá afirmó que “sacamos por unanimidad un documento donde se revaloriza en todo su sentido el sistema sindical argentino, esto en función del conflicto radicalizado y violento que se da en la provincia de Tierra del Fuego”.

El Consejo Federal del Trabajo (CFT) es un organismo que tiene por objetivo fortalecer las administraciones provinciales del trabajo, procurando garantizar una mayor eficacia de la actividad gubernamental y de los actores sociales involucrados en la problemática, y en ese marco se discuten las políticas de empleo y de formación, “pero también es un órgano en el cual cada provincia expone sobre lo que están proyectando y piensan trabajar en los próximos años”, acotó el Pedehontaá.

“Tuve la oportunidad de contarles lo que estamos haciendo en La Pampa, donde los recursos van a estar puestos en la generación de emprendimientos que a su vez generen más puestos de trabajo”, manifestó el funcionario pampeano en relación a la política de créditos que se otorgan desde el ministerio de Desarrollo Territorial.

“Sabemos que desde las provincias tenemos que tener políticas activas para mantener el nivel de actividad y empleo, no podemos depender solo de lo que haga Nación, esperamos que las medidas económicas den el resultado que se esperan, pero por las dudas, en nuestra provincia vamos a implementar acciones con recursos propios. Mientras tanto coordinaremos con el gobierno nacional la posibilidad de que nos aporten recursos y programas que sirvan como complemento de las que implementaremos”, concluyo Pedehontaá en lo que fue su opinión sobre el futuro en materia laboral.

Deje su comentario en Facebook