Por iniciativa del Frente de mujeres de Nuevo Encuentro el legislador por ese espacio, Eduardo Tindiglia, presentó un proyecto de resolución solicitando a las y los diputados provinciales que se adhiera a las actividades planteadas por las colectivas feministas en el marco del 8M, huelga internacional de mujeres.
El 8 de marzo se conmemora el día internacional de la mujer, en honor a cientos de trabajadoras que murieron calcinadas en una fábrica textil, en el marco de protestas por la explotación laboral a la que eran sometidas, el dueño de la fábrica respondió encerrándolas y prendiendo fuego de manera intencional la textilera.
El paro internacional de mujeres (PIM) surge de iniciativas tales como la huelga de las mujeres irlandesas en 1975 o las diversas protestas de las mujeres coreanas. En Argentina se convocó en 2016 a un paro de una hora de duración como reacción al incremento de femicidios y la violencia sufrida en el Encuentro Nacional de Mujeres de ese año. Un año más tarde se llevó adelante el primer paro de mujeres que tuvo repercusión en más de 50 países, se espera aun más participación este año.
“En el proyecto se recuperan varios ejes de los que se reclaman en el paro, tales como poner un fin a la discriminación laboral, a igual tarea igual salario, el cumplimiento efectivo de la Ley 26485 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia la mujer, medidas efectivas en contra de la explotación sexual que sufrimos las mujeres, trans y travestis, el cupo laboral trans y la legalización del aborto entre varios puntos más” dijeron Silvana Montecino y Gabriela Bonavitta, referentes del espacio de Mujeres de Nuevo Encuentro y partícipes del proyecto.
En cuanto al plano local ambas integrantes del espacio acordaron en qué “no habrá medidas para aplicar íntegramente la 26485 mientras no haya un presupuesto acorde a lo que la problemática de género requiere, hoy La Pampa no tiene un presupuesto destacable a las necesidades que se plantean en el área de género y DD.HH” además instan a las y los legisladores locales y nacionales a comprometerse en el debate por la legalización del aborto ” informarse y tomar en cuenta que cien mujeres mueren cada año por abortos clandestinos en lugares no aptos para estas prácticas mientras que otras tantas resultan ilesas por realizarlos en clínicas privadas, el aborto es un tema de salud pública, no se puede seguir mirando hacia otro lado” acordaron las mujeres desde el Frente.