Italia en ‘La tormenta casi perfecta’

José Francisco Minetto
Presidente (Federación de Entidades Italianas de La Pampa)
Consejero (ComItEs-Consulado General de Italia)

El director del Corriere della Sera, Luciano Fontana, titulo un análisis sobre la situación italiana con el sugestivo ‘La tempesta quasi perfetta’. No es meramente una premonición meteorológica es una radiografía de la encrucijada en el que se encuentra la península italiana y que compartimos con algunos matices desde el punto que nos toca como ciudadanos italianos que viven en América del Sur.

En mayo pasado se celebraron elecciones cuyo resultado era un tanto previsible un descenso para el Partido Democrático y un crecimiento del Movimiento Cinco Estrellas (M5S). Sumado a esto el referéndum en el Reino Unido (Brexit) ha debilitado a Italia considerada uno de los eslabones más débiles de la Unión Europea. El mundo político y económico está esperando señales de recuperación que no llegan se presagiaba que el 2016 fuese el año de la recuperación, pero no ha sido así. Desde el punto de vista político el referéndum constitucional convocado para octubre es otro pasaje de riesgo para el ejecutivo italiano. Ante la inminencia de la consulta las fuerzas políticas con representación parlamentaria y, hasta ahora, aliadas al Partido Democrático han entrado en una nebulosa con respecto a qué hacer; acompañar o no un proyecto que cambiara radicalmente la Constitución. Una nueva fuga de parlamentarios tendría efectos impredecibles sobre la posibilidad de mantener la mayoría en el Congreso con lo que trae aparejado.

La coyuntura política está integrada por tres bloques, con una pequeña ventaja del M5S el punto débil de éste es la competencia de egos y los métodos surrealistas en la elección de candidatos no aportan certezas con respecto al Movimiento Ha habido intentos para darle una coherencia pero las lógicas internas de las distintas facciones se rebelan para no darle un perfil más orgánico. El segundo bloque es el centroizquierda que lidera el actual Presidente del Consejo que tiene una nueva oportunidad para sortear el gran desafío; darle un fuerte impulso a la economía. El último de los bloques es la centroderecha que se debate en una lógica de internismo continuo por lo que urge la generación de nuevos liderazgos que vean a Europa como una oportunidad y no como un escollo.

En Argentina viven casi un millón de ciudadanos italianos que usufructúan de los derechos políticos consagrados en la Constitución. En general no hay un conocimiento sobre la situación política interna de Italia no obstante lo cual ítalo-argentinos ocupan bancas; tres de las seis asignadas a Sudamérica. La politización ha comenzado muy tímidamente  de la mano de actividades y gestiones que se están llevando adelante junto a los cada vez más asiduos contactos con agrupaciones políticas italianas que están a la búsqueda de hacer pie en Argentina. Momento bisagra por las posibilidades que contempla la articulación de convenios entre Universidades, ciudades y ONG de ambos países que tienen una carga cultural común y, por sobre todo, el interés mutuo de acercamiento que reforzara los lazos y se tendrá una real dimensión de lo que significa ejercer con responsabilidad el derecho al voto concedido por el país de nuestros antepasados. La Pampa no está al margen de estos ‘nuevos tiempos’ que nos tiene como protagonista en cuanto a que la colectividad ha logrado poner en agenda de los Partidos políticos italianos una serie de ítems que pasan por ir más allá de la trillada promesa de las plataformas políticas de las últimas elecciones en el que el punto principal pasaba por cuestiones genéricas como la organización de cursos de idioma y cultura cuando el momento histórico es propicio para conjugar, por ejemplo, la tecnología italiana con los recursos humanos y naturales que posee Argentina. Los derechos políticos están consagrados en la Constitución Italiana el desafío de la hora son los sociales y civiles fusionándoles con los que gozamos en Argentina lo que implicaría un enriquecimiento en varias dimensiones para ambos países.

Deje su comentario en Facebook