3° Jornada sobre Traumatismo Encéfalo Craneano

En el Ministerio de Salud fueron anunciadas las 3º Jornadas Pampeanas de Extensión y Capacitación en Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC).
Las mismas tendrán lugar el jueves 31 de marzo, en la sala de video conferencias del Hospital Lucio Molas y en el auditorio de OSDE. Estas jornadas tienen lugar en el mes internacional de la toma de conciencia del traumatismo de cráneo, flagelo para la sociedad, unas de las principales causas de muerte y discapacidad en adultos, jóvenes y niños.
El subsecretario de Salud, Jorge Abrego, y la directora asociada del Hospital Lucio Molas, Laura Vigliotta, señalaron que cuentan con el apoyo del Ministerio de Salud, la Universidad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam., y son auspiciadas por la Fundación de Estrellas Amarillas en prevención de siniestros viales; la Fundación OSDE y el Laboratorio Roemmers.
La jornada se desarrollará en la sala de videoconferencias del Hospital “Lucio Molas”, para poder efectuar la conexión con doce puntos de la provincia, por la mañana de 8:00 a 12:00 horas y destinado especialmente para profesionales. Por la tarde, de 18:00 a 20:00 horas, será en el auditorio de OSDE, para público en general. La entrada es libre y gratuita, siendo la inscripción en el Hospital.
El subsecretario hizo hincapié en que el Ministerio está capacitando personal de todos los equipos de salud. “Este es un tema muy importante para nosotros, porque desgraciadamente tenemos la experiencia de la cantidad de TEC que se sufre en la provincia, principalmente luego de siniestros viales, que nos deja un alto costo en vidas y en pacientes que ocupan la infraestructura de sistema de emergencias y terapia”.
Destacó la idea de desarrollar campañas de promoción y prevención para que no existan siniestros viales o para bajar sus índices. “Tenemos que pensar en el respeto de todas las normas viales, ya que contamos con una alta incidencia de accidentología. Primero, queremos prevenir y luego estar muy capacitados en la atención de esos pacientes”, detalló el subsecretario.
Laura Vigliotta, indicó que se ha bajado la cantidad de personas fallecidas en siniestros viales durante este último tiempo, “pero no se ve la cantidad de discapacidad o de tratamientos después de un siniestro o un impacto en un accidente doméstico. Toda la rehabilitación posterior genera un impacto en la salud pública, por el lucro cesante y en el caso de los chicos por la falta de escolarización, más todos los trastornos que se generan en las familias, sobre todo en pacientes del interior”.

Recursos Humanos

Consultado respecto a los recursos humanos, Abrego señaló que en los últimos años se ha perdido una gran cantidad de especialistas, enfermeros y de personal de servicios generales en salud. “Estamos tratando de incorporar nuevos especialistas que es uno de los ejes fundamentales en el desarrollo de nuestro proyecto. Estamos formando recurso humano en las residencias médicas e intentamos que queden en el interior de la provincia, para que pueda morigerar un poco la necesidad. Tenemos muchas localidades sin médicos y sin otros profesionales, por ello, la idea que se distribuya el ofrecimiento laboral para las residencias, que tengan un paso por el interior”.

Deje su comentario en Facebook