Representantes de distintos sectores de la educación en este distrito llevaron a cabo ayer una movilización por las calles de esta ciudad pidiendo una mejora salarial.
Bajo el slogan “La educación no se mata, se defiende”, docentes pertenecientes a distintas especialidades de la educación se movilizaron por las calles céntricas de la ciudad en reclamo de mejoras salariales.
Como ha ocurrido en los demás distritos de la provincia de Buenos Aires, este partido no ha permanecido ajeno a esta lucha que vienen planteando los gremios docentes y que, en el marco de una medida de fuerza, provocó que no comenzara el ciclo lectivo en tiempo y forma.
Por esto, los educadores de este distrito han llevado a cabo distintas asambleas, en las que se determinó desarrollar una manifestación por las calles de esta ciudad y una concentración en la plaza Adolfo Alsina de Puan.
Durante la protesta, la secretaria de la Federación de Educadores Bonaerense en este distrito, Ana María Denegri, recordó que todavía no comenzaron las clases en el Jardín de Infantes Nº 903, en el Centro Educativo Complementario y en la Escuela Especial Nº 501 de Puan.
Mientras marchaban –repitiendo a una sola voz que “la educación no se mata, se defiende”–, los docentes repartían un folleto que, bajo el título Carta Abierta a la Comunidad Educativa, solicitan los siguientes puntos:
* Queremos que las escuelas no tengan más problemas edilicios y que se construyan los nuevos establecimientos que son necesarios para la real inclusión educativa. Hace años que hay obras paralizadas.
* Que no corten el transporte escolar en las zonas rurales por falta de pago. En 2012, miles de alumnos perdieron más de 20 días de clase por ello.
* Que no baje la calidad de los alimentos en las escuelas con comedor, y que se garantice este servicio todo el año.
* Que den la recomposición salarial docente que venimos demandando desde octubre del año pasado, previendo que el conflicto no se desate al inicio de este ciclo lectivo.
* Que le paguen a los miles de docentes que, a pesar de haber trabajado todo el año, aún no han cobrado.
* Que garanticen el normal funcionamiento de la obra social, por la cual nos descuentan una parte del salario todos los meses.
Como ha ocurrido en los demás distritos de la provincia de Buenos Aires, este partido no ha permanecido ajeno a esta lucha que vienen planteando los gremios docentes y que, en el marco de una medida de fuerza, provocó que no comenzara el ciclo lectivo en tiempo y forma.
Por esto, los educadores de este distrito han llevado a cabo distintas asambleas, en las que se determinó desarrollar una manifestación por las calles de esta ciudad y una concentración en la plaza Adolfo Alsina de Puan.
Durante la protesta, la secretaria de la Federación de Educadores Bonaerense en este distrito, Ana María Denegri, recordó que todavía no comenzaron las clases en el Jardín de Infantes Nº 903, en el Centro Educativo Complementario y en la Escuela Especial Nº 501 de Puan.
Mientras marchaban –repitiendo a una sola voz que “la educación no se mata, se defiende”–, los docentes repartían un folleto que, bajo el título Carta Abierta a la Comunidad Educativa, solicitan los siguientes puntos:
* Queremos que las escuelas no tengan más problemas edilicios y que se construyan los nuevos establecimientos que son necesarios para la real inclusión educativa. Hace años que hay obras paralizadas.
* Que no corten el transporte escolar en las zonas rurales por falta de pago. En 2012, miles de alumnos perdieron más de 20 días de clase por ello.
* Que no baje la calidad de los alimentos en las escuelas con comedor, y que se garantice este servicio todo el año.
* Que den la recomposición salarial docente que venimos demandando desde octubre del año pasado, previendo que el conflicto no se desate al inicio de este ciclo lectivo.
* Que le paguen a los miles de docentes que, a pesar de haber trabajado todo el año, aún no han cobrado.
* Que garanticen el normal funcionamiento de la obra social, por la cual nos descuentan una parte del salario todos los meses.