Maria Higonet, se encuentra en Ginebra (Suiza), participando de la 102 conferencia internacional del trabajo, un evento de singular importancia, donde se estarán tratando temas realmente relevantes, como por ejemplo el de construir un trabajo decente.
Humildemente desde nuestro lugar opinamos que el trabajo es la herramienta que dignifica al ser humano. Lo hace crecer, no solo desde su condición social, sino también humana.
No hay nada más lindo y congratularte para cualquier ser humano que llevar el pan a su mesa, vestir y dar estudio a sus hijos, progresar en la ruta de la vida, con el sudor de su frente. Con un trabajo digno, donde se terminen las dadivas y el clientelismo y donde cada ser humano pueda sentirse integro y orgulloso de lo que es capaz de lograr con sus manos, con su intelecto.
Donde se ponga sobre el tapete bel trabajo esclavo y el trabajo infantil, además de la explotación en cualquier orden o área de la vida.
Planificar, debatir, construir programas serios de desarrollo y crecimiento, a través del trabajo digno, acomodado o reacomodado a cada región del continente me parece es una materia pendiente de los gobiernos de los distintos estados del globo. Por ello me parece totalmente gratificante esto y ojala sea todo lo productivo que el evento deba de ser y que cada uno pueda enriquecerse en ideas y proyectos que pueda fomentar y llevar a cabo en cada rincón de cada nación.
La Senadora comento en las redes sociales que “Me encuentro en la Oficina Internacional del Trabajo en Ginebra, participando de la 102º Conferencia Internacional del Trabajo. La consiga para este año es “construir un futuro con trabajo decente”.
En esta Conferencia organizada por la OIT, participan tanto en las reuniones, como en las diferentes comisiones, representantes de todo mundo, donde se analizan algunos casos específicos respecto a las distintas situaciones laborales en los países.
Las principales comisiones de la Conferencia son: la Comisión de aplicación de normas, la Comisión sobre el nuevo contexto demográfico, la Comisión para la discusión recurrente para el diálogo social, y la Comisión para el desarrollo sostenible, empleos verdes y trabajo decente.
Sabemos que universalizar la justa distribución de la riqueza, la dignidad laboral y la justicia social en los países es materia central de nuestras políticas y por la cual estamos trabajando. En este sentido, tenemos que desarrollar medidas en nuestro presente que impacten positivamente en el futuro procurando un desarrollo sostenible bajo una fuerte protección social, que potencien las oportunidades de trabajo, reconfirmen la igualdad de género, impulsen la inclusión social y protejan el desarrollo ecológico.”