La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó los logros alcanzados por Argentina en la lucha contra la tuberculosis en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), planteados por las Naciones Unidas en 1990 para reducir los casos y la mortalidad por esa enfermedad.
En 1990, cuando se firmaron los ODM, Argentina se había comprometido a reducir en 2015 a la mitad la tasa de casos de tuberculosis, que era entonces de 60 por cada 100.000 habitantes.
Actualmente, la tasa nacional se ubica en 21,3 por cada 100.000 habitantes, es decir muy por debajo de lo estimado en esos objetivos, lo que significa que en el último decenio el índice de notificación de tuberculosis descendió aproximadamente un 3 por ciento anual para el total de casos nuevos en la Argentina.
Respecto de la mortalidad por esta enfermedad, el compromiso asumido también fue reducir a la mitad el indicador de 4,10 muertes por cada 100.000 habitantes y Argentina lo llevó a 1,60, superando ampliamente las previsiones.
El informe de la misión evaluadora de la OPS, presentado el viernes pasado en el Ministerio de Salud, subraya también la política de suministro y distribución de medicamentos a través del Programa Remediar y la financiación programática para erradicar esa patología.
Esta enfermedad infectocontagiosa, prevenible y curable causada por la Mycobacterium tuberculosis, también llamada Bacilo de Koch, puede atacar cualquier parte del cuerpo como el cerebro o la columna vertebral, pero generalmente afecta a los pulmones.
La evaluación fue presentada por el secretario de Relaciones Sanitarias e Investigación, Jaime Lazovski, junto al representante de la OPS en Argentina, Pier Paolo Baladelli, informó hoy el Ministerio en un comunicado.
“Trabajar la tuberculosis interprogramáticamente, facilitar el trabajo en laboratorio, modernizar la tecnología de diagnóstico y empoderar a la población en el primer nivel de atención son acciones cruciales para avanzar en la lucha contra la enfermedad”, aseguró Lazovski.
Para Baladelli, “es muy aleccionador recibir este tipo de visitas porque se ven las evidencias, y para el que trabaja en salud pública es muy alentador”.
Al encuentro también asistieron el director nacional de Prevención de Enfermedades y Riesgos, Alejandro Krolewiecki, y la coordinadora del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis y Lepra (PNCTByL), Soledad Beltrame.
El equipo evaluador del organismo internacional, integrado por Ernesto Montoro, Anna Volz y Marcelo Vila, destacó que la cartera sanitaria nacional cuenta con un plan estratégico, normas y guías actualizadas para el control de infecciones y el manejo clínico programático de los casos.
Los expertos también valoraron la política de suministro de medicamentos, que garantiza el tratamiento gratuito al 100 por ciento de los casos en todo el territorio nacional.
Tras destacar la cantidad de laboratorios instalados en el país, que supera las recomendaciones de la OMS, la comitiva aseguró que Argentina “posee gran experiencia y un alto reconocimiento internacional” en esta materia.
Si bien la tuberculosis es curable y prevenible constituye aún hoy uno de los principales problemas de salud pública, por lo que la detección temprana es una de las principales herramientas para combatir esta enfermedad.
Tanto el diagnóstico como el tratamiento de la tuberculosis son gratuitos en todos los centros de salud y hospitales públicos del país.
El equipo de la OPS –que permaneció en el país toda la semana pasada–, evaluó la situación epidemiológica y operacional en el control de la tuberculosis, revisó el plan de acción nacional y analizó el estado de los programas provinciales, hospitales, laboratorios y centros de salud en varias zonas de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.