La hija del Ministro de Asuntos Agrarios de la Nación canta hoy en Carhué.

El ministro de Asuntos Agrarios de la Nación, Julián Domínguez, visitará éste sábado la ciudad de Carhué pero no lo hará en su condición de funcionario sino que asistirá al recital que brindará su hija la cantante folklórica Florencia Domínguez. La artista está programada como uno de los números soporte del espectáculo central que será el show de los hermanos Pimpinela.

Florencia Dominguez es una joven cantante nacida en Chacabuco, provincia de Buenos Aires, donde inició su recorrido en la música desde muy pequeña. Sus primeros pasos los dió en los Torneos Juveniles Bonaerenses obteniendo: Medalla de oro en categoría solista de folklore y Medalla de oro y plata en categoria gupal.
De allí en más comenzó su carrera profesional recorriendo diversos festivales como la Fiesta de Tango y Folklore de Chacabuco, Aniversario de Ameghino siendo telonera de Soledad, Festivales en la provincia de San Luis y Fiesta nacional del ternero en Ayacucho, entre muchos otros.
En varias oportunidades cantó junto a reconocidos artistas, entre ellos el Chaqueño Palavecino.

Entrevista a “Flor” publicada en Adroshow.com.ar

-¿Cómo fue que se te dió por dedicarte al canto y la música?
-La verdad que el arte siempre fue algo que me gustaba de chiquita, yo sabía que con mi personalidad tenía que cantar o actuar, será que yo vivo en Chacabuco que mis abuelos vivieron mucho en el campo y de chiquita me crie escuchando folklore, de grande empecé a trabajar con los torneos juveniles bonaerenses que se hacen en Buenos Aires (una competencia a nivel provincial donde se divide la provincia en regiones y una vez por año cada representante de la región va a representarla y hay diferentes premios; se realiza en Mar del Plata); a partir de los catorce años empecé a ir a los torneos como solista presentándome en el rubro folklore y despues tuvimos un grupo vocal e instrumental. Terminé ahí y me vine a estudiar a Buenos Aires musicoterapia y el año pasado creo que fue el año que más alejada estuve de la música porque no podía participar de distintos festivales porque me preparaba para los torneos y el repertorio que te exhigen en la competencia es distinto al que yo elijo ahora. En enero se dió la oportunidad de cantar con Dino Minoggio en el festival de Músicos Unidos en Chacabuco, cantamos dos temas cada uno y dos temas a dúo; justo había gente de Radio Rivadavia y nos invitaron a cantar a la radio en vivo, estuvimos en la fiesta de Ameghino, San Luis, Expo Agro, Ayacucho y él decidió seguir con su carrera de Derecho y yo llegué con la noticia a mi familia de que no estudiaba más y que me quería dedicar de lleno a la música, que este es mi camino, que lo amo con el corazón y a lo largo de este año tuve la oportunidad de que se me habran muchas puertas, conocí mucha gente que me está dando una mano y si no es por los demás tampoco podría haber echo lo que hasta ahora hice que creo que es muy importante porque a cada lugar que va uno aprende cosas nuevas y acá estoy tratando de armar mi primer material discográfico como para difundirme y seguir aprendiendo porque entiendo que es el momento de nutrirme en todos los sentidos para dar lo mejor de mi.
-¿Cómo decidiste armar la formación musical que tenés hoy en día, ensayando en primera instancia canciones populares y ahora poniéndole música a tus temas?
-A varios nos viene costando sudor y lágrimas, para los que nos dedicamos a esto es un trabajo y los músicos estudiamos para hacerlo pero de a poquito voy armándome mi grupo porque quiero poder presentarme ante un público de la forma más completa y profesional posible; esto requiere de mucho trabajo mío y de los chicos, horas de ensayo, tiempo, ganas pero sobre todo las ganas de conformar un grupo con buena calidad humana. Actualmente estoy haciendo un repertorio bastante completo, mas que nada con temas de Jorge Milicota, que hasta el día de hoy me dió una mano y es con quién grabé mis demos; hoy en día estoy poniéndole música a mis temas y armando eso de a poquito, es lo que más me cuesta presentar mis temas porque tengo todos los miedos pero también todas las ganas porque pongo lo mejor de mi, estoy con mucha expectativa.

-¿A que apuntás cuando componés? ¿Al amor, a lo social, a lo reflectivo?
-Nunca me he sentado con una idea fija, es como que hago una especie de catarsis cuando escribo, cuando uno compone algo está contando algo de uno; quizás el resultado final de componer durante tantos años se puede decir que hay un fin pero creo que la idea de componer nace de un sentimiento y a mi me pasa que cuando hay muchos sentimientos encontrados se me hace más fácil.
Creo que no tengo algo definido y cada tema tiene vida por sí mismo, yo no compongo pensando en el amor, en mi familia, a la sociedad, yo creo que son sentimientos que nacen y se plasman en una hoja y en un papel, generalmente son cosas que uno piensa, como uno siente también y por eso me gustaría que en algún momento escuchen mis temas y saquen ustedes las conclusiones.
-En cuánto al repertorio, ¿como haces para elegir los temas y por qué cantás tantos temas de Tamara Castro? ¿Por algo en especial?
-Es una de las mujeres que han representado al folklore como pocas, creo que Tamara con su voz y su canto conjuga las mejores cosas del folklore, por eso me siento muy identificada y me gustan mucho. El repertorio lo armo con las canciones que siento porque al cantar un tema estás contando y reviviendo una historia, entonces si no lo sentís propio no te pasa por las venas y es imposible llegar a la gente; por eso no tiene otro fin más que plasmar mis sentimientos y lo que yo soy.
-Tuviste la oportunidad de estar con grandes del folklore y compartiste escenario con el Chaqueño Palavecino, ¿cómo fue esa experiencia?
-Estuve el 7 de agosto del 2010 en el teatro colonial de Avellaneda y el 17 de julio en Santa Victoria Oeste, en la frontera con Bolivia y Paraguay, fue una experencia única llegar hasta ahí y recomiendo a toda la gente que se acerquen al festival que organiza el Chaqueño porque es maravilloso.
-¿Tuviste alguna vez la oportunidad de participar en algún evento a beneficio?
-Si, el año pasado estuve mucho tiempo sin cantar y cuando volví al canto fue una cena que organizaban en Chacabuco una banda de rock a beneficio del hogar Máximo Gil, yo tenía mucho miedo para subir a cantar y me acuerdo que Dino, mi amigo, me decía “Dale Florencia, cantemos”; pero cuando se trata de un festival solidario por supuesto que uno está dispuesto a estar y colaborar.
-¿Cómo fue la posibilidad que tuvieron con Dino de cantar en la Fiesta Nacional del Maíz en la ciudad natal de los dos?
-Fue un momento único porque yo decidí llegarme a cantar y él con su carrera, cada vez que él pueda es obvio que las puertas están abiertas para subirse al escenario y cantar conmigo. Mucha gente nos dice que cada vez que cantamos juntos se siente y nosotros somos muy amigos a si que creo que eso se transmite todo arriba del escenario y se nota.

Deje su comentario en Facebook