En Carhué volvieron los carnavales

El público acompañó las noches de carnaval y más de cinco mil personas pagaron entrada, según los organizadores. Pulpería la Gambeta ganó el primer premio entre las carrozas. Hubo cinco comparsas y pocos disfraces individuales.
Alegría. Pulpería la Gambeta y su Campo de Doma La Violeta, ganaron el primer premio en carrozas.
Los corsos se desarrollaron el fin de semana en la ciudad de Carhué dejando en el pueblo la alegría y el colorido del Carnaval, después de varios años de ausencia.
Centenares de miles de personas se concentraron en la avenida Colón, entre San Martín y Belgrano, durante viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de enero.
Según Walter Váldez, integrante de la Asociación de Corsos y Eventos Populares de Santa Rosa, entidad que organizó los carnavales en Carhué en forma conjunta con la Dirección de Turismo de la comuna, fueron más de 5 mil las personas que pagaron entrada durante los tres días.
No obstante, la afluencia de público superó ese número, sin dudas. El viernes fue el día de menor convocatoria, pero se estima que unas dos mil personas circularon por el “corsódromo”, más de tres mil el sábado y otro tanto el domingo. Para los organizadores, en cambio, mil personas pagaron entrada el viernes, dos mil el sábado y dos mil el domingo.
Con sus trajes de colores estridentes y al ritmo inconfundible de sus tambores, las comparsas le pusieron color y calor a las tres noches de carnaval, además de las carrozas y los disfraces individuales, aunque en menor cantidad.
La expectativa que se había generado para estos carnavales “importados” no era la mejor, ya que tuvieron escasa difusión. Sin embargo, más allá de algunas falencias propias del escaso tiempo con que se organizaron, fueron del agrado del público y el clima acompañó cada una de las noches.
La alegría estuvo a cargo de Pulpería la Gambeta y su campo de doma La Violeta (a cargo de integrantes de la murga local), que cada noche de la mano de Federico Uribe hicieron de las suyas, imitando las domas de Jesús María, con payadas y “jinetes” invitados, elegidos “a dedo” de entre el público. Fue precisamente esta carroza la que ganó el primer premio.
El Quirófano del Dr. Cuchillo también causó el júbilo de la concurrencia. Los integrantes de esta carroza también interactuaron con el público, subiendo a vecinos a la camilla para practicarle operaciones y otras intervenciones. Esta carroza se llevó el segundo premio.

Comparsas, carrozas y disfraces

Con buenas batucadas, cinco comparsas se hicieron presentes en el “corsódromo” de la avenida Colón cada una de las tres noches: cuatro de ellas de Santa Rosa y una de General Villegas.
Las pampeanas fueron Santa María (La Mecánica Naranja), Samba Show y Viamonte y Candabaré de General Villegas.
Por otro lado, además de las carrozas mencionadas más arriba, también se presentaron las locales La Mariposa; El Caracol La Pepa; La Vecindad del Chavo, Blancanieves y Los Siete Enanitos, y Lago Epecuén (Unión Vecinal del Barrio Illia).
Entre los disfraces individuales, en tanto, se destacaron El Toro Gay, El Toro, Las Hermanas Otero y Familia Loca.
Además, la gente de Santa Rosa presentó el Sulky, el Elefante y el Conejo Don Matía, todos elementos a motor que hicieron de las suyas por la avenida Colón.
La espuma y el colorido no faltaron cada noche, así como el baile popular con que se coronó cada jornada, con la actuación de grupos contratados por los organizadores del evento.
El viernes 11 se presentaron “Banda 14” y “El Tanito y Los Pibes”, el sábado 12, Rodrigo Gastón “El Ángel”, y el domingo 13, Fabián “El Impacto Bailable”. Y si bien se había anunciado la elección de la Reina, no se llevó a cabo. Tampoco nadie brindó explicaciones al respecto.

Los premios

Los Carnavales 2013 se cerraron con la entrega de premios a los ganadores de cada categoría, según se detalla a continuación:
CATEGORÍA CARROZAS: 1° Pulpería la Gambeta y campo de doma La Violeta; 2° El Quirófano del Dr. Cuchillo.
CARROZAS ARTESANALES: 1° El Caracol La Pepa; 2° La Mariposa.
CARROZAS PEQUEÑAS: 1° Blanca Nieves y los Siete Enanitos
DISFRACES INDIVIDUALES: 1° Toro Gay; 2° El Toro; 3° Las Hermanas Otero; 4° Familia Loca.

Deje su comentario en Facebook