Distrito de Puán: A partir del Lunes 13 estará prohibido fumar en lugares cerrados.

(La Nueva)El titular de la Cámara de Comercio de Puán, Omar Bras, dijo que la medida le parece adecuada y sostuvo que nadie tiene por qué “contaminar” a otros en un lugar cerrado.

   La puesta en marcha, el venidero lunes, de la ordenanza municipal 5016/10, referida a ambientes libres de humo del tabaco, ha generado opiniones mayormente favorables entre los comerciantes de este distrito, que incluye a Darregueira y Bordenave.
     El presidente de la Cámara de Comercio puanense, Omar Bras, dijo que la medida es adecuada, a pesar de ser “muy respetuoso” de los que fuman, aclaró.
     “Los no fumadores no tienen por qué estar obligados a estar contaminándose en un lugar cerrado“, expresó, para agregar que, posiblemente, a partir de ahora, haya que adecuar algunos lugares para los fumadores.
     “De lo contrario deberán salir al exterior a fumar. Recordemos que esta ley es muy interesante para protección de la salud y la higiene. Se sabe que el cigarrillo es perjudicial“, acotó.
     “Como comerciante, soy vendedor del producto y lamentablemente tengo que hacerlo por mi negocio“, dijo.
     Respecto de la metodología a utilizar para hacer cumplir la ordenanza, anticipó que próximamente se realizará una reunión.
     “No lo hemos evaluado. En realidad, nosotros podemos sugerir al comerciante, pero no podemos obligar a nadie. Creo que el fumador, a esta altura, está bastante concientizado”.
     “En las reuniones veo que el tema del cigarrillo se maneja con mucho respeto y, en cualquier ambiente cerrado, se está respetando“, admitió.
     Añadió en tal sentido que todos los cambios llevan un proceso.
     “Vamos a sugerir este respeto a la ordenanza desde la cámara, no sólo a los comerciantes asociados sino también al resto“, señaló.
     Dardo Herrero, otro de los comerciantes de un local nocturno, sostuvo que esta nueva disposición, para un lugar de comidas, “es acertada“.
     “No estoy de acuerdo que esto se implemente en los boliches o pubs, pero en mi local, donde se viene a cenar, es correcto porque hay mucha gente a la que le molesta el humo“, reflexionó.
     “Creo que la gente lo va a entender. Además, ya viene el verano y las mesas estarán afuera“, concluyó.
     Por su parte, la encargada, de un comercio de electrodomésticos y otros rubros, Sonia Bless, mencionó que está totalmente a favor de la prohibición.
     “Creo que nadie tiene el derecho de perjudicar al prójimo; si fumamos, estamos perjudicando al que tenemos al lado, ni hablar si se trata de un bebé. Está perfecto lo que se ha hecho“, manifestó.
     Angel Rossell, propietario de una rotisería, ejemplificó con el olor a cigarrillo impregnado en la ropa que se percibe entre las personas que se juntan después de almorzar en un club local.
     “Para el que nunca fumó, como es mi caso, constituye una falta de respeto. Estoy totalmente de acuerdo con la nueva normativa ya que uno no tiene por qué aspirar el humo del otro“, expresó.

Voces en contra
     “Nunca estuve de acuerdo con esta medida, no porque sea fumador, sino porque considero que hay otros métodos. Me parece que estamos empezando por los pies y no por la cabeza. Habría que prohibir la venta de cigarrillos“, señaló, por su lado, Enrique Scipioni.
     “No entiendo el motivo por el cual, siendo propietario de un lugar nocturno, donde el 90% de las personas fuma, sea quien tenga que decirle a la gente que no se puede fumar porque así lo indica una ley nacional o provincial y aprobada por una ordenanza municipal. Me pone violento“, expresó,
     “La personas que fuman, en todo caso, que no entren al comercio, pero que no me vengan a poner la condición de tener que limitar su accionar, cuando la decisión la toma un organismo estatal“, criticó.

Deje su comentario en Facebook