Abastecerá a familias y empresas de la localidad que se encuentran a la vera de la ruta provincial 76. Los beneficiarios reclamaban el servicio desde hace más de 10 años.
En el acceso a la localidad de Darregueira, a la vera de la ruta provincial 76, se encuentra en su etapa final una obra de distribución de gas por un monto de 110 mil pesos que proveerá de este insumo a familias y empresas que habitan la zona de quintas lindante.
Los trabajos comenzaron el 21 de junio pasado y, en la actualidad, la extensión de la red se halla en su etapa de finalización, con más de un 90% de avance de obra.
“En unos 10 días se conectará el gas a los usuarios porque personal de la empresa Camuzzi Gas Pampeana viene llevando a cabo los controles pertinentes y hasta el momento las inspecciones están siguiendo su curso natural, sin inconvenientes“, comentó María Silvia De Avila, directora de Obras Públicas de Puan en Darregueira.
La firma local que lleva adelante el emprendimiento es BGD Constructora de Gas. El costo de la obra, que beneficiará a cinco industrias del sector que se desempeñan en diversos rubros —maderera, metalúrgica y apícola— y a por lo menos media docena de familias que habitan en quintas linderas a la ruta provincial 76, se confirmó que asciende a 110 mil.
Ese monto se fijó a valores 2007 con la empresa constructora.
“En 2008 logramos congelar el precio de los materiales. En ese momento teníamos el 50% de la obra pagado más el paso de vía, un canon que se le pagó a la empresa Ferroexpresso Pampeano para poder pasar los caños de la obra por debajo de las vías“, indicó De Avila.
“Gracias a que congelamos los precios, estamos pagando sólo 110 mil pesos por una obra que, a valores actuales, habría ascendido, por lo menos, a 250 mil pesos. Lo último que se pagó fue la mano de obra de la conexión de los caños, en valores que la empresa no actualizó“, expresó.
En la ocasión, fueron los propios vecinos quienes financiaron la extensión de la red de gas, habida cuenta de que con anterioridad se habían gestionado subsidios públicos que finalmente —comentó al funcionaria— no se vieron afectados a la iniciativa original.
“En el año ’98-’99 la obra, según consta en documentación a cargo del municipio, se había ejecutado a través de un subsidio que la Provincia le había otorgado a una gestión comunal anterior“, dijo.
“Lo cierto es que los fondos llegaron, pero la obra no se ejecutó, a pesar de que muchos vecinos ya habían pagado su parte convenida“, expresó.
Según De Avila, esta situación —descubierta en el año 2000— derivó en que el actual gobierno municipal tuviera que devolverles el dinero a los afectados.
Por tal motivo, el actual emprendimiento se llevó a cabo entre los vecinos solicitantes de la red, algunos de los cuales recibieron un aporte comunal que deberán devolver mediante un sistema de 48 cuotas consecutivas.
La Nueva