Construyen en Tornquist un Parque Eólico que alimentaría a las localidades del Este Pampeano.

Los aerogeneradores que se instalarán podrán abastecer de energía eólica a las localidades de Tornquist, Sierra de la Ventana, Saldungaray, Coronel Suárez, Pigüé y Puan, así como gran parte del este pampeano.

Se comenzó en el transcurso de estos días a dar los primeros pasos en lo que será la instalación de un parque de energía eólica en la explotación del Doctor Miguel Marcenac ubicada en el Partido de Tornquist, lindando con el Distrito de Bahía Blanca.

«Esta obra creo que tiene mucho más importancia de la que realmente se le ha dado porque es la inauguración de la construcción del más importante Parque eólico de la Provincia de Buenos Aires, con proyecciones de ser el más importante del país. Lo que significa un hito importante en la historia regional». «Obviamente, más allá de alguna dificultad que pueda significar para mi explotación ganadera, no deja de ser un orgullo que el centro logístico de este parque esté en el campo de mi propiedad»; manifestó Marcenac.
U
n total de 1000 hectáreas ocuparán los 50 molinos de viento de 2,1 mega cada uno, de las cuales 350 hectáreas son propiedad de Miguel Marcenac. El proyecto pertenece a una iniciativa privada. La empresa, cuyo titular es Jorge Marcenac, ganó una licitación realizada por la Secretaría de Energía de la Nación. Se prevé, anticipó Miguel Marcenac, que en próximos días funcionarios de dicho organismo se presenten al campo donde se construye el Parque Eólico.

El Doctor Marcenac también recordó que el Parque Eólico se ubica en la explotación de su propiedad porque sólo ese sitio reúne varias condiciones consideradas fundamentales. « Hay muchísimo viento, la cercanía de los centros de consumo, el paso por adentro del campo de la línea de 132.000 voltios y la cercanía muy próxima de la línea que forman parte del anillo eléctrico nacional y se encuentra a unos 6 kilómetros de la ruta»; dijo Marcenac.

Campamentos
E
n estos días en el campo comenzaron a levantarse los campamentos. En esta primera instancia, se realizarán tres emprendimientos simultáneos: « la oficina de relaciones públicas, donde habrá un auditorio para ver videos y explicar al visitante o funcionarios, el funcionamiento del parque, es un galpón arreglado a tal efecto. Después las oficinas de administración, las viviendas, sanitarios, la oficina de TRANSBA, y la oficina técnica del constructor de los molinos»; detalló el dueño del campo.

Por otro lado explicó que la primera etapa de la obra implica la puesta en marcha de 50 molinos de viento de 2 Mega cada uno, que producirían una cantidad suficiente de energía para una población superior en 20 veces a Pigüé. También existe la posibilidad de una segunda etapa similar.

«Esta obra tiene que estar lista para el 1º de marzo de 2013; las máquinas que van a usar en el lugar son importadas. Supongo que llegarán por el Puerto de Bahía Blanca porque pesan 60 mil kilos cada una. Las torres que son de acero son de producción nacional y pesan 150 toneladas cada una, además seguro que la empresa requerirá mano de obra»; dijo Miguel Marcenac. Para añadir que cada molino de viento puesto en funcionamiento tiene un costo de 4 millones de dólares.

U$$ 200 millones:
E
l parque eólico ocupará unas 1.000 hectáreas, que comprenden las fincas de los productores Miguel Marcenac, Jesús Rossiere y Raúl Iriarte. Los aerogeneradores que se instalarán podrán abastecer de energía eólica a las localidades de Tornquist, Sierra de la Ventana, Saldungaray, Coronel Suárez, Pigüé y Puan, así como gran parte del este pampeano. La empresa adjudicataria se comprometió a tener en funcionamiento el proyecto en no más de tres años. El contrato entre la adjudicataria y Enarsa contempla que la empresa estatal de energía adquirirá la electricidad que el parque eólico produzca en base a tarifas dolarizadas.

Los 754 MW adjudicados para generación eólica con la licitación GENREN muestran un nuevo escenario en la eólica argentina concentrado en 4 empresas (3 argentinas y 1 subsidiaria de un holding español).
Emgasud Renovables SA (incluyendo las 3 nuevas empresas del holding: Energías Sustentables SA, International New Energies SA, Patagonia Wind Energy SA) realizarán 300 MW. Isolux SA realizará 200 MW. El fabricante de turbinas eólicas Impsa se adjudicó 155 MW y Sogesic 99 MW.
Este nuevo escenario podrá modificarse levemente cuando, según se ha comunicado, se dé oportunidad a las ofertas presentadas a la licitación y no adjudicadas de ajustar sus precios.

La iniciativa tiene un costo del orden de los 200 millones de dólares y las obras  se enmarcan en el programa Generación por Energías Renovables que lleva adelante la empresa estatal Enarsa y que contempla la puesta en funcionamiento de varios emprendimientos de este tipo en distintos puntos del país. La empresa adjudicataria de la obra es Sogesic s.a., que se comprometió  a tener en funcionamiento el proyecto en no más de tres años.El contrato asegura a esta firma, durante las dos décadas siguientes a la entrega de la obra, que Enarsa adquirirá la energía en base a tarifas dolarizadas.Por el momento, la empresa adjudicataria está realizando un estudio para determinar el tamaño de las palas de los molinos, factor que se determinara  en función de la velocidad promedio de los vientos de la zona.El desarrollo de la energía eolica constituye una de las prioridades de la Argentina en materia de fuentes renovables de energía.

Semanario Reflejos

Deje su comentario en Facebook